Hay preguntas frecuentes que nuestros colegas nos hacen llegar. Entre ellas: Cómo son los procesos de inspección, qué debo presentar. Aquí acercamos una guía orientativa para las inspecciones que se realizan en la Ciudad.

Todo local o industria que desarrolle una actividad comercial en la Ciudad debe ser controlada por parte de la Administración Pública para verificar que la normativa vigente se cumpla.  

De acuerdo con el objetivo y área de control, se pueden ordenar las tareas de inspección en: 

  • Seguridad: Control y Fiscalización
  • Uso del espacio público y privado: permisos de uso, foodtrucks y eventos, entre otros
  • Cumplimiento regulatorio: AGIP, AFIP, trabajo
  • Actividades específicas: alimentos, salud, educación y turismo entre otros. 
Documentación requerida ante una inspección:
  • Libro registro de inspecciones
  • Planos de habilitación (de corresponder).
  • Planos de instalaciones contra incendio (de corresponder).
  • Planos de ventilaciones electromecánicas (de corresponder).
  • Documentación y mantenimiento de instalaciones
  • Ley 5920 (plan de evacuación de corresponder).
  • Certificados de fumigación, limpieza de tanques de agua.
  • Inscripciones de personal de seguridad (de corresponder).
  • Seguros correspondientes, carteles, instalaciones y para eventos cuando corresponda.
  • Si hubiese sector de alimentos se cumplirá con los requisitos propios del rubro. 
 

Requisitos del local a verificar:
  • Condiciones de higiene aceptables
  • Matafuegos vigentes y operables (1 cada 200 m2 o nivel)
  • Señalizaciones de medios de salida y luces de emergencia
  • Botiquín primeros auxilios
  • Instalaciones de incendio operables
  • Instalaciones sanitarias en buenas condiciones
  • Ausencia de garrafas de gas. 

Ingresá a las guías orientativas de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad (AGC) para informarte sobre los elementos a inspeccionar. 

Aquí podes descargar la Guía con la información para que sepas, qué observan los inspectores cuando asisten a tu local

Información adicional 
  • En el nuevo portal inspeccionesBA, podrás averiguar si se planificaron inspecciones en tu comercio, industria u obra en construcción.
  • Podés verificar la identidad de los agentes de AGC que realizan inspecciones, ingresando su apellido y DNI en buscador de inspectores

Podés realizar una prueba en el simulador de inspecciones de la AGC

  
¿Qué acciones resultan de una inspección? 
  • Acta de intimación: se realiza ante incumplimientos que no representan faltas graves. El inspector dará un plazo en el que se deben subsanar las irregularidades.  
  • Clausuras: dentro de las 48 h siguientes a la clausura se controla la legalidad de lo actuado, se ratifica (si corresponde) y se envía el caso a la DGAI, donde deberás continuar el trámite. 
  • Inhabilitación: prohibición de ejercicio que sólo puede aplicarse cuando la falta se produce por incompetencia, negligencia o abuso en el desempeño de una actividad dependiente de la habilitación de una autoridad competente. 
  • Secuestro: el controlador puede aplicar la sanción de decomiso de las cosas secuestradas. 
  • Decomiso: implica confiscar los elementos que han servido para cometer la falta y que fueran previamente secuestrados, por lo que el propietario no puede recuperarlos. Los bienes que no posean valor lícito algunos se destruirán. Debe ser ordenado por el Controlador de Faltas. 

Recordá que impedir el ingreso de los inspectores al local o a alguno de sus sectores también representa una infracción

 

¿Cómo resuelvo las faltas? 

Si recibiste una inspección y te labraron un acta de intimación, deberás dar cumplimiento a lo intimado en el plazo establecido.

Para presentar la documentación solicitada, deberás enviarla a través del Sistema de Trámites a Distancia (TAD) como subsanación de faltas documentales. 

En el caso que el acta de Intimación incluya subsanar otro tipo de faltas como realizar modificaciones en el local o mejoras, deberás ejecutarlas, ya que las mismas serán verificadas en una inspección posterior. 

Si recibiste una inspección y te labraron un acta de comprobación, podrás presentar un descargo ante el controlador interviniente de la DGAI